Tanichthys micagemmae - Freyhof y Herder, 2001
Distribución geográfica: Vietnam, Río Ben Hai y arroyos de curso rápido de la provincia de Quang Binh
Tamaño: entre 2,5 y 3 cm
Acuario: especial para acuarios plantados donde puede convivir con otros peces de igual tamaño y de hábitos pacíficos. Puede ser parte de cualquier acuario comunitario con peces pequeños y tranquilos.
Plantas: cualquiera que se adapta a las condiciones del acuario
Agua: un pez típico de las selvas tropicales de la península de Indochina, afectada por monzones y lluvias torrenciales de breve duración. El agua por tanto mantiene temperaturas variables pero no muy elevadas en arroyos y ríos selváticos. En el acuario un agua neutra en pH y de dureza media a baja, con temperatura entre 23 y 26º C serán adecuadas para esta especie y muchas otras aptas para acuario ornamental.
Decoración: la típica de un acuario comunitario: rocas, troncos, plantas, espacios libres para natación y escondites para los peces más tímidos.
Hábitos: pacífico, sociable.
Dimorfismo sexual: por lo general las hembras son más robustas y su colorido es menor. Las diferencias se hacen evidentes al momento de la reproducción ya que las hembras maduras cargan sus ovarios y presentan el vientre bastante voluminoso mientras que el macho permanece bastante com primido lateralmente. Cuando son jóvenes es muy difícil establecer una diferencia entre los sexos.
Reproducción: bastante fácil de reproducir. Se puede colocar una pareja o un grupo de cría (varios machos y hembras) en un acuario previamente acondicionado con agua blanda, pH 6,8 a 7, fresca y limpia, la temperatura debe estar próxima a los 24º C. Se los puede colocar dentro de una jaula de cría o, como hizo el autor, colocando abundante musgo de Java en los rincones.
Si se mantuvieron previamente separados los machos de las hembras por unos días y se los alimentó con abundante alimento vivo y se los coloca a la noche en el acuario de cría, muy probablemente desovarán en las primeras horas del día. Una vez que desovan hay que retirar los padres para evitar que se coman los huevos que habrán sido liberados sobre el musgo de Java.
Alrededor de 72 horas después (en ocasiones hasta 90 horas) se verán las pequeñas larvas adheridas a los vidrios o pendiendo del musgo de Java. Poco después comenzarán a nadar libremente en busca de alimento, razón por la cual habrá que tener preparado un cultivo de infusorios (ver Alimentos). Recién entre 10 y 15 días después estarán en tamaño suficiente como para ingerir Artemia recién nacida. Al mes ya será evidente una franja iridiscente en los flancos y un brillo iridiscente color verde en los flancos y las aletas comenzarán a mostrar su típico color rojizo.
Alimentación: omnívoro. Acepta fácilmente alimentos para peces en escamas o micro pellets. De todos modos se le debería adicionar a la dieta algunos alimentos vivos como Daphnia, Artemia semiadulta, larvas de mosquitos tamizadas, etc.
Observación: al igual que el primer miembro de este Género (Tanichthys albonubes), esta especie está en riego serio de extinción. Muchos de sus hábitat fueron destruidos durante la guerra de Viet-Nam y en la actualidad se lo encuentra en lugares cada vez más lejanos de los centros urbanos.
Foto copy Choy Heng Wah
- Inicie sesión para comentar