Macrotocinclus affinis - (Steindachner, 1877)

Orden: 
Nombre comun: 
Limpiavidrios
Sinonimo: 
Otocinclus affinis
Subfamilia: 
Descripción del Genero: 

Macrotocinclus affinesDistribución geográfica: la bibliografía cita a este pez como propio de los alrededores de Río de Janeiro en Brasil. Sin embargo, se lo ha localizado en la cuenca del Paraná en Santa Fé y en Buenos Aires a la altura la desembocadura del Río Paraná en el Río de la Plata y más hacia al sur en La PLata.  Si bien para la mayoría las diferencias entre una especie y otra son mínimas y dificultan la identificación, hay rasgos taxonómicos propios para cada especie. Afortunadamente para los aficionados todas las especies tienen exigencias similares lo cual facilita su mantenimiento en acuarios.
Acuario: Comunitario, adaptándose a todo tipo de peces que no lo agredan. Bien iluminado para fomentar el crecimiento de las algas.
Plantas: Todo tipo de plantas de acuario que acepten las condiciones del agua del acuario y buena iluminación.
Agua: Temperatura: de 20 a 26º C; pH entre 6 y  7,2; dH: 5 a 14.
Dimensiones:  máximo 5 cm.
Hábitos: Merodeador del fondo, permanece adherido a rocas, vidrios y plantas de hojas anchas alimentándose de las algas adheridas.
Dimorfismo sexual y Reproducción: no son evidentes las diferencias sexuales y no contamos con información sobre su reproducción. Ni bien obtengamos algún resultado sobre este tópico actualizaremos esta ficha. 
Alimentación: En un acuario donde no haya algas verdes en cantidad suficiente, deberá suministrársele regularmente lechuga previamente rociada con un chorro de agua hirviendo para romper la fibra. Por lo demás, también aceptan otros alimentos para peces, en particular tubifex.
Observación: Efectivamente es un limpiador de vidrios siempre que estos estén cubiertos por algas verdes. No hace demasiado se revisaron las especies del Género Otocinclus generando nuevos taxones para aquellas que miden entre 35 y 50 milímetros que pasaron a denominarse Macrotocinclus, manteniéndose el nombre de Otocinclus para las especies mayores (hasta los 80 mm)

Otocinclus affinis
Otocinclus affinis
Otocinclus affinis - Foto por Pitón