Corydoras longipinnis - Knaack, 2007
Distribución geográfica: Río Dulce, Provincia de Santiago del Estero, Argentina.
En la foto inferior biotopo Río Dulce, localidad tipo (Foto Joachim Knaak).
Tamaño: aproximadamente 6 cm
Acuario: comunitario, tropical o subtropical. suelo con grava de cantos redondeados o de arena fina, algunas rocas a nivel del suelo para permitir escondites.
Plantas: puede prescindirse de plantas, de todos modos siempre constituyen un elemento necesario y decorativo en todo acuario en el que haya nutrientes y luz adecuada.
Agua: en su lugar de origen el agua es bastante dura y alcalina
Decoración: en la periferia se pueden disponer plantas, troncos, rocas y raíces. En el centro del acuario deberá dejarse espacio libre para la natación.
Hábitos: pacífico, comunitario, gusta nadar en grupos de varios ejemplares.
Dimorfismo sexual: típico del género, pero en este caso al parecer los machos tienen la aleta dorsal más larga.
Reproducción: Corydoras longipinnis se reproduce del modo típico en que lo hacen otros Corydoras, en particular C.paleatus. Ver El Género Corydoras para más información.
Alimentación: omnívoro, pero como todos los de su Género, prefieren alimentos vivos que puedan ser capturados en el fondo.
Observación: Las fotos de esta ficha pertenecen a Joachim Knaack, quien describió la especie en el año 2007.
- Inicie sesión para comentar