Aphyosemion fulgens - Radda, 1975
Distribución geográfica: solamente se conocen ejemplares de la cuenca del Río Ivindo (Gabón, África Central).
Tamaño: son peces pequeños que difícilmente llegan a medir 4 cm.
Acuario: Específico, no es un pez apto para acuarios comunitarios. Iluminación tenue. No colocar elementos que sirvan para que depositen allí sus huevos.
Plantas: Microsorium pteropus (Helecho de Java) o Musgo de Java en poca cantidad.
Agua: blanda (no más de 8 dH) y ligeramente ácida (pH entre 6,0 y 6,8). Temperatura 18 a 21º C.
Decoración: acuario típico para killis, de 30-35 litros, al que se pueden agregar algunos troncos chicos y pocas plantas.
Dimorfismo sexual: los machos son más coloridos y con aletas más grandes
Reproducción: es recomendable colocar sólo una pareja por acuario con una mopa (ver más sobre la mopa). Se han utilizado con éxito dos alternativas: dejar los huevos en el acuario y retirar los padres o trasladar los huevos a un acuario de incubación a 20-21º C. A esta temperatura la incubación tarda entre 15 y 20 días. Con la finalidad de no producir ningún shock por cambio de agua, se recomienda sacar los padres en lugar de trasladar los huevos. A temperaturas mayores nacen muchos rampantes. Adicionar una pizca de sal al agua para aumentar la conductividad. Alimentar las larvas con infusorios como primera dieta.
Alimentación: estos peces requieren casi exclusivamente alimentos vivos. No aceptan con facilidad alimentos balanceados.
Observaciones: es un pez poco recomendable para quienes se inician con killis
VER TAMBIÉN: INTRODUCCIÓN A LOS KILLIS - REPRODUCCIÓN DE LOS KILLIS
- Inicie sesión para comentar