Aphyosemion cyanostictum - Lambert & Géry, 1968

Nombre comun: 
Joya de Gabón
Sinonimo: 
Diapteron cyanostictum

Distribución geográfica: Sistema del RíIvindo, en Ovan, Makokou y Bélinga, al norte de Gabon.
Tamaño: machos, largo total máximo 6,5 cm. Las hembras un poco más chicas.
Acuario: de 30 litros, bien tapado para evitar que salten. Iluminación poco intensa.
Plantas: se recomiendan plantas como sustrato de desove. En tal caso podrá utilizarse Musgo de Java o planta de hojas finas que permitan ser trasladadas a otro acuario una  vez depositados los huevos.
Agua: de pH próximo a 6,5-7. Dureza óptima dH 2º. Temperatura de 20 a 25º C. Por debajo de 18º se aletargan y dejan de comer. Por encima de 28º C, se acelera demasiado el metabolismo y se deterioran rápidamente.
Hábitos: pacíficos, tranquilos. Tienden a saltar del acuario por el mínimo resquicio, de modo que debe taparse muy bien el acuario.
Dimorfismo sexual: el macho es un poco más grande y de mayor colorido (ver foto)
ReproducciónEsta especie tiene algunas dificultades para quienes desean criarlos. Por lo general crían mejor en un conjunto de un macho cada tres hembras, con sustrato de turba. Las hembras llegan a depósitar alrededor de 5 huevos cada una por semana. En ocasiones los propios padres se comen los huevos.
Los huevos se incuban por separado trasladándolos a un acuario de 5 litros con mitad de agua y Musgo de Java. Allí eclosionan en 8-12 días. A poco de nacer, diariamente se agregará un poco de agua fresca hasta completar el llenado en una semana. Cuando los alevines alcanzan 5-7 mm deben ser trasladados a un acuario un poco más grande y con abundante musgo de Java (Vesicularia dubyana), ya que los más grandes se podrán comer a sus hermanos más pequeños que acaban de nacer. No se ha observado que los padres se coman a sus crías.
La madurez sexual se produce a los 8-9 meses.
Alimentación: omnívoro pero debe suministrarse alimentos vivos acorde a su tamaño al menos dos o tres veces a la semana.
Observación: puede intentarse el desove en sustrato de turba, fibra de coco o "barba" de palmera, cualquiera de ellos previamente hervidos y enjuagados enérgicamente al menos dos veces antes de usarlas.

Aphyosemion cyanostictum, macho a la izquierda
Aphyosemion cyanostictum macho
Aphyosemion cyanostictum Foto Copy http://aquamir.by
Aphyosemion cyanostictum Foto Copy http://aquamir.by