Aphyosemion batesii - (Boulenger, 1911)
Distribución geográfica: en Camerún (Cuencas de los ríos Ja, Bumba y otros) y cuencas del río Ubangi en Camerún, Gabón, República Democrática de Congo y República de Congo, donde habita en bañados, charcas permanentes, pantanos, arroyos de poco caudal y circulación lenta y otros ambientes similares. En ocasiones se lo encuentra compartiendo nichos con Aphyosemion georgiae, A. cyanostictum y A. cameronense.
Tamaño: hasta 9 cm
Acuario: de 25 litros para un macho y dos hembras y de 35-40 litros para dos machos y entre cuatro y seis hembras
Plantas: no son necesarias, pero podrán colocarse plantas flotantes que disminuyan la intensidad de la luz.
Agua: en su ambiente es muy blanda y ácida en la estación seca (Dureza 1 dH y pH entre 5 y 6,5). En la estación lluviosa al diluirse los ácidos orgánicos y arrastrar las lluvias sustancias minerales, aumentan ligeramente la dureza y el pH.
Decoración: es innecesaria ya que no son peces para acuarios decorativos u ornamentales.
Hábitos: si bien no son peces agresivos, suelen ser algo teritoriales, por cuya razón si se mantienen juntos más de un macho debe contarse con un acuario de al menos 35 litros y varias hembras.
Dimorfismo sexual: como en todos los miembros de este Género, los machos son más coloridos.
Reproducción: son killis no anuales pero a diferencia de otras especies, sus huevos sufren una diapausia bastante larga. Son desovadores de fondo (en sustrato de turba) o en mopas muy tupidas depositadas en el fondo.
De todos modos sus exigencias en materia de agua, períodos de diapausia variable y otras condiciones ambientales, le han valido la calificación de "difícil de criar".
Los huevos se pueden conservar en turba húmeda o trasladarse a un acuario de pequeño tamaño (5 litros) con 2 o 3 cm de agua del acuario de los padres. A partir de los 15 días se deberían realizar cambios de agua parciales, agregando 200 ml de agua fresca y posteriormente sacarle la misma cantidad. Cuando nazcan los alevines, solamente se agregará agua en cantidades pequeñas y se alimentará a los pequeños con Artemia recién nacida.
Alimentación: enm la naturaleza Aphyosemion batesii se alimenta básicamente de insectos acuáticos que abundan en los pantanos y otros lugares donde habita. En el acuario habrá que tratar de suministrarle alimentos vivos (tubifex, larvas de mosquitos, pulgas de agua, etc) a pesar de que acepta alimentos para peces.
Observación: la etimología de esta especie está dada en homenaje al misionero G.L.Bates que difundió la religión católica en Camerún. Al parecer la doble "i" final fue un error de escritura que se oficializó en la descripción del pez.
- Inicie sesión para comentar